sábado, 25 de octubre de 2014
Practica 3
• Tu paso por las redes sociales
• Si son una moda pasajera o una revolución en el mundo de internet.
• ¿Es conveniente tener una presencia en internet como empresa?
• —¿Cómo crees que puede ser el futuro en las redes sociales? ¿Ya está todo inventado?
Bien, pues sobre tema de redes sociales antes de la archipopular facebook utilizé facebook, siendo la actual lider, las otras red sociales las iba dejando atras, no atraian mi atencion o no completaban las funciones o el diseño que yo deseaba. En poco tiempo se han hecho con el control de nuestras vidas es como si no tienes actualizado o no haces tal en las redes sociales te falta algo en tu vida, las otras redes sociales no tan conocidas o muy conocidas como twitter no atraen mi atención.
Según cuales sí, las que surgen nuevas claramente las ves o te creas el usuario y lo dejas pasar, pero en verdad no pienso que en un futuro volvamos a manejarnos con cartas como nuestros antepasados.
Sobre el tema empresarial en internet claro que es conveniente tener presencia en internet, porque hoy en día esta en auge quieras que no por mínima que sea tu actividad todos tenemos algo que ver con internet y las empresas buscan ampliar la cartera de clientes y mantenerlos y le pueden ofrecer más servicios en internet
Y sobre la última pregunta la respuesta mía es absolutamente que no, siempre habrá una mente privilegiada que nos ofrezca innovación pero las redes sociales han sido un paso gigante en nuestras vidas, no se superara tan fácil.
Práctica 2
Explica los conceptos y las grandes diferencias de: Web 1,0, 2.0 y 3.0
Web 1.0: La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural.
5 ejemplos: http://www.stumbleupon.com/s/#2pelHs/rescomp.stanford.edu/~cheshire/EinsteinQuotes.html/http://www.stumbleupon.com/s/#1j2n0Z/monster-island.org/tinashumor/humor/breadkills.htmlhttp://www.complexify.com/buttons/ http://www.edelman-argentina.com.ar/ http://www.netscape.net
Web 2.0: La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales.
5 ejemplos: http://www.HousingMaps.com www.myspace.comwww.fotolog.com www.flickr.com www.youtube.com
Web 3.0: La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet. La web 3.0 se presenta como una web inteligente, y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
5 ejemplos: http://www.freedatabase.com/ https://flipboard.com/ http://www.gnoss.com/home www.antena3.com www.tnylagente.com
Práctica 1
Busca 5 empresas que utilicen el marketing tradicional y 5 empresas que utilicen marketing online. Explicar brevemente a que se dedica cada una y de qué forma llega a sus clientes.
Marketing tradicional: Bacardi, Heinz, Kit Kat, Danone y McDonalds.
Marketing online: Los 3 guisantes, Smart Digital, DigitMedia, ConectaNet y LíneaGráfica.
El marketing tradicional está enfocado a las ventas del momento, dejando en segundo plano la relación con el cliente y el marketing online tiene por objetivo que el contacto con el cliente sea ininterrumpido y la opinión del cliente es importante y constante, sobretodo una vez hecho uso del producto o servicio.
¿Qué es el branding? ¿Crees que es importante? ¿Por qué?
Es todo aquello que uno hace para conectar la estrategia de negocio con la experiencia del consumidor y convertirlo en preferencia y lealtad.
Claro que resulta importante porque pensamos de inmediato en el logo, pero va mucho más allá. Incluye los colores, el aspecto del producto, tarjetas de presentación, formato de correos y prácticamente cualquier cosa que ves relativa a la marca.
¿Crees que el precio de un producto puede depender de la competencia? Si es el caso, ¿sólo depende de la competencia? ¿Por qué?
Claro que sí, pero no solo depende de la competencia porque actúan más factores en el personalidad, calidad, nombre…
Enuncia y explica de forma breve las 4 p’s
Consiste en definir de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en simultáneo, el cliente perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus recursos de manera eficiente.
Producto. Considera no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc.
Precio: La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes.
Publicidad: De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas y la inversión que realices, puedes alcanzar a distintos públicos.
Punto de venta. Las definiciones sobre canal de ventas y formas de comercialización impactan en tu negocio. No es lo mismo el marketing mayorista, minorista o de venta hacia el gobierno y organismos públicos.
Enunciar 3 posibles beneficios del marketing online y 3 del marketing tradicional y explicarlos brevemente.
Marketing tradicional: El contacto, las pruebas de degustación y verlo, tocar o palpar producto.
Marketing online: Puedes medir resultados, medir los costes y crear una imagen de marca más potente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)